Estos consejos para hacer du‘â fueron narrados en los ahâdîth. Por razones de brevedad, sólo el siguiente resumen y la referencia de cada hadîth serán mencionados, en vez del hadîth completo.
- Abstenerse de la comida, bebida, ropa y ganancia que sean harâm. [Muslim, Tirmîdhî].
- Hacer du‘â con sinceridad. En otras palabras, uno debe creer firmemente que nadie más que Allâh cumplirá sus necesidades. [Hâkim].
- Uno debe realizar alguna buena obra antes de hacer du‘â y debe mencionarlo durante el du‘â. Por ejemplo, se debe decir: “¡Oh, Allâh! He hecho esto, y esa obra únicamente por Tu placer. ¡Oh Allâh! Acepta mi du‘â por la barakah de esta obra”. [Muslim, Tirmîdhî, Abû Dâwûd].
- Hacer du‘â mientras uno está limpio y puro. [Tirmidhî, Abû Dâwûd, Ibn Mâÿah, Nasai, Ibn Hibbân, Mustadrak].
- Hacer wudû antes del du‘â. [Sihâh-Sittah].
- Orientarse hacia la Qiblah. [Sihâh-Sittah].
- Sentarse como en la posición del Tashahhud. [Abû ‘Awânah].
- Alabar a Allâh al comenzar y al terminar el du‘â. [Sihah-Sittah].
- Dirigir salutaciones a Rasûlullâh (sallallâhu ‘alaihi wa sallam) tanto al principio y al final del du‘â. [Abû Dâwûd, Musnad Ahmad].
- Extender ambas manos. [Tirmidhî, Mustadrak].
- Levantar ambas manos a la altura de los hombros. [Abû Dâwûd, Musnad-Ahmad].
- Sentarse con humildad y respeto. [Muslim, Abû Dâwûd, Tirmidhî].
- Mencionar nuestro desamparo y dependencia. [Tirmidhî].
- Abstenerse de elevar la mirada al cielo mientras se hace du‘â. [Muslim].
- Mencionar los “Asmâ Al-Husnâ” (los Bellos Nombres de Allâh) y Sus sublimes cualidades. [Ibn Hibbân y Mustadrak].
- Abstenerse de cantar el du‘â. [Hisn].
- Hacer du‘â en una voz suave. [Sihâh-Sittah en autoridad de Abû Mûsâ].
- Copiar las frases transcritas de Rasûlullâh (sallallâhu ‘alaihi wa sallam), porque él no dejaba de lado ninguna necesidad del Dîn ni del duniâ, mientras nos enseñaba como hacer du‘â. [Abû Dâwûd, Nasai].
- Hacer du‘â que abarque la mayoría de las necesidades del Dîn y del duniâ. [Abû Dâwûd].
- Hacer du‘â a favor propio primero, posteriormente los padres, e incluir a los musulmanes también.
- Si el Imâm está haciendo du‘â, no debe hacer du‘â para sí mismo, pero debe incluir a todos los congregados en el du‘â. [Abû Dâwûd, Tirmidhî, Ibn Mâÿah]. Abû Dâwûd (rahmatullâhi ‘alaihi) narró que Rasûlullâh (sallallâhu ‘alaihi wa sallam) dijo que “El Imâm que hace du‘â para sí mismo ha traicionado a la gente”. En otras palabras, el Imâm no debe hacer un du‘â que se restringa solamente a él. Por ejemplo: No debe decir: “¡Oh, Allâh! Sana a mi hijo”, ó “¡Oh, Allâh! Devuelve mi objeto perdido”, Etc. Pero debe hacer du‘â que incluya a toda la congregación como, por ejemplo: puede decir “¡Oh, Allâh! Perdónanos y Ten misericordia de nosotros”.
- Hacer du‘â con una firme convicción. No debe decir, por ejemplo: “¡Oh, Allâh! si Tú quieres cumple esto y esta tarea mía”. [Sihâh-Sittah].
- Hacer du‘â con entusiasmo y anhelo. [Ibn Hibbân y Abû ‘Awânah]. En lo posible procurar estar presente en “mente y corazón” y tener una gran esperanza en que el du‘â será aceptado.
- Hacer du‘â repetidamente. [Bujârî, Muslim]. Esta repetición debe ser tres veces a lo menos. Uno puede repetir el du‘â tres veces de una sola vez o puede hacerlo en diferentes ocasiones. El “repetir el du‘â” puede interpretarse en esos dos modos.
- Hacer du‘â sincera e insistentemente. [Nasâî, Hâkim, Abû ‘Awânah].
- Abstenerse de hacer du‘â por la ruptura de lazos familiares u otros pecados. [Muslim, Tirmidhî].
- Evitar hacer du‘â sobre cosas predeterminadas o cosas fijas. Por ejemplo, una mujer no debe hacer du‘â para ser transformada en hombre o una persona alta no debe pedir ser pequeña, etc. [Nasâî].
- No hacer du‘â por cosas imposibles. [Bujârî].
- No hacer du‘â pidiendo a Allâh que limite Su Misericordia sólo a uno mismo. [Bujârî, Abû Dâwûd, Nasai, Ibn Mâÿah].
- Pedir sólo a Allâh por todas tus necesidades. No depender de Su creación. [Tirmidhî, Ibn Hibbân].
- La persona que hace el du‘â, y quien la escucha, ambos deben decir “Âmîn” al final. [Bujârî, Muslim, Abû Dâwûd, Nasai].
- Pase ambas manos por su cara al terminar el du‘â. [Abû Dâwûd. Tirmidhî, Ibn Hibbân, Ibn Mâÿah, Hâkim].
- No sea impaciente ante la aceptación del du‘â. En otras palabras, no diga: “He hecho du‘â repetidamente, pero en vano”. [Bujârî, Muslim, Abû Dâwûd, Nasai, Ibn Mâÿah].